top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Un viaje al interior de nosotros mismos

Foto del escritor: Ana Abbona SantinAna Abbona Santin

¿Alguna vez sentiste que hay algo más en la vida? ¿Que existe una versión tuya más genuina y plena, esperando ser descubierta? En cierto momento de nuestra vida, nos encontramos en un maravilloso punto de inflexión: hemos vivido experiencias únicas, hemos acumulado sabiduría y tenemos la libertad de explorar nuevas facetas dentro de nosotros mismos.





Descubrirnos a nosotros mismos es la mayor aventura que podemos emprender. Es un viaje hacia nuestro interior, un proceso de autoconocimiento que nos permitirá:

  • Conectar con nuestros valores: ¿Qué es lo que realmente nos importa? ¿Cuáles son nuestras prioridades?

  • Identificar nuestras pasiones: ¿Qué nos hace vibrar? ¿Qué actividades nos llenan de energía?

  • Aceptar nuestras fortalezas y debilidades: Amarnos tal como somos, con nuestras luces y sombras.

  • Establecer límites saludables: Priorizar nuestro bienestar y decir no cuando sea necesario.

  • Cultivar vínculos auténticos: Rodearnos de personas que nos inspiran y nos apoyan.

¿Cómo empezar este viaje?

A la hora de comenzar un viaje de autoconocimiento, debemos ejercitar nuestra capacidad de reflexionar sobre nuestra vida.

A la hora de comenzar un viaje de autoconocimiento, debemos ejercitar nuestra capacidad de reflexionar sobre nuestra vida. Una herramienta clásica y aún vigente es un diario personal. Puedes llevarlo utilizando lápiz y papel o recurrir a los dispositivos electrónicos que te resulten más cómodos y amigables. A continuación, te propongo una estructura básica para iniciar un diario.

  • Anotar siempre la fecha para poder hacer un seguimiento de nuestra evolución a lo largo del tiempo.

  • Describir nuestras emociones de manera honesta y detallada. Si estamos felices, tristes, enojados, tranquilos... ¿Qué situaciones o pensamientos provocaron estas emociones?

  • Registrar nuestras actividades diarias, tanto las rutinarias como las especiales. ¿Qué nos motivó? ¿Qué nos causó estrés?

  • Asegurarnos de que haya espacio para explorar nuestras ideas, dudas, sueños y miedos. Podemos escribir sobre cualquier tema que nos preocupe o nos interese, ya sean relaciones, trabajo, propósitos, pasiones, etc.

  • Anotar al menos tres cosas por las que estemos agradecidos cada día, para cultivar una actitud positiva y apreciar las pequeñas cosas.

  • Definir pequeños objetivos que nos ayuden a avanzar hacia nuestras metas más significativas. Pueden ser metas relacionadas con nuestro bienestar emocional, cognitivo o físico.

  • ¿Estamos a tiempo?



A medida que nos hacemos mayores, es natural sentir cierta incertidumbre sobre el futuro. Sin embargo, esta etapa de la vida también nos brinda una oportunidad única para superar miedos y limitaciones, y descubrir una nueva versión de nosotros mismos.

Cada día nos propone la chance de identificar nuestros miedos y trabajar en estrategias para afrontarlos. Tengamos la osadía de probar cosas nuevas y a desafiarnos a nosotros mismos.

Cultivemos la confianza en nuestras capacidades y en nuestro potencial y abracemos los cambios como oportunidades de crecimiento.

Cualquier momento, o mejor dicho, todo momento es bueno para definir nuestras metas y reconocer qué queremos lograr para el presente y para el resto de nuestra vida. Del mismo modo, podemos establecer la tarea cotidiana de celebrar nuestros logros, reconocer nuestros avances y recompensarnos. Rodearnos de personas positivas será fundamental, así que será una prioridad conectar con personas que nos inspiren y nos apoyen.

El trabajo de auto descubrimiento debe ser desarrollado manteniendo el cuidado de nuestro bienestar emocional. La práctica de actividades que nos relajen y nos hagan sentir bien será fundamental.

¡Disfrutemos cada paso del camino y descubramos todo lo que somos capaces de lograr!

La mayor aventura que podemos emprender es conocernos a nosotros mismos.

 
 
 

Comments


bottom of page